Creado Por:

Creado Por: M.Eugenia Palmieri, Martina C. Rieken, Valeria Allegretta, Natalie Villena y Ana B. Malone

viernes, 29 de abril de 2011

Día del Trabajador

Como pasa con una gran cantidad de fechas conmemorativas, poco sabemos del hecho histórico que les dió origen. Sin embargo, el 1º de Mayo puede servirnos no sólo para recordar a aquellos obreros de la historia, sino también -y más que nada- para traer a cuenta que ha pasado más de un siglo desde aquel entonces y los trabajadores del siguen sin gozar los derechos que les corresponden. Es más, ni siquiera el derecho de trabajar existe hoy en la mayor parte de los países del llamado 'tercer mundo'.
El 1º de Mayo de 1886 fue convocada una huelga general en EEUU, en reclamo por la reducción de la jornada de trabajo a ocho horas diarias (ocho horas de trabajo, ocho horas de recreación y cultura, ocho horas de descanso).
Las condiciones laborales de la clase obrera eran deplorables. Niños, mujeres y hombres eran explotados en jornadas de hasta dieciocho horas diarias sin descanso semanal y con remuneraciones ínfimas. La Revolución Industrial avanzaba con su tecnología y su injusticia, y con ella EEUU comenzaba a crecer como país industrializado atrayendo a miles de obreros de Europa que buscaban mejores condiciones de trabajo.
A mediados del siglo XIX se formaron las grandes de Ocho Horas en las principales ciudades manufactureras. En su IV Congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, la Federación Norteamericana del Trabajo, de origen anarquista, aprueba una moción por la que se resolvía que "la duración legal de la jornada de trabajo desde el 1° de Mayo de 1886 sería de ocho horas' recomendando a todas las organizaciones sindicales que trataran de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas las jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de todas las organizaciones y durante esos dos años se acrecentó la combatibilidad y solidaridad de los trabajadores.
El 1° de Mayo de 1886, la Unión Central Obrera de Chicago convocó a sus agremiados a un mitin y a una huelga general para exigir que la jornada laboral fuera de ocho horas. Chicago era entonces la segunda ciudad de los EEUU. Aquel 1° de Mayo, trabajadores de distintas fábricas acudieron al llamado y más de 200.000 obreros participaron en alrededor de 5.000 huelgas.

La Boda Real

Con una sonrisa que iluminó las pantallas de los televisores alrededor del mundo, Kate Middleton contrajo matrimonio con el príncipe Guillermo, en una unión que promete revitalizar la monarquía británica.
Aunque sabían que su boda no era como cualquier otra y que miles de millones de personas observaban cada uno de sus movimientos, la pareja pareció lograr, por momentos, estar en su propio mundo privado, tanto en la Abadía de Westminster como en el balcón del Palacio de Buckingham.
Guillermo le habló en susurros a Kate, quien irradiaba alegría, cuando se comprometieron a una vida en común, luego de un sencillo, pero sentido "sí quiero".
El príncipe se sonrojó un poco en la antesala al esperado momento, pero tanto Guillermo como Kate recitaron sus votos sin titubear ante el arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, primado de la Iglesia de Inglaterra.
Tras un paseo ceremonial por Londres, se dieron no sólo uno sino dos besos, dulces y un tanto tímidos, cuando aparecieron en el balcón del palacio. Poco después, una fila de aviones antiguos y modernos de la Fuerza Aérea británica sobrevoló la multitud.

viernes, 22 de abril de 2011

Pascua 24/4/2011

La Pascua
La pascua es la fiesta principal y mas antigua de los cristianos. Es el corazón del año litúrgico. La pascua conmemora la Resurrección del Cordero Inmolado: Jesucristo. Manifiesta la victoria ganada en la Cruz por Jesús sobre el demonio. Los hombres estábamos bajo la esclavitud de Satanás pero en Cristo tenemos vida nueva.  
Random les decea a todos una Muy Feliz Pascua a todos!!

sábado, 16 de abril de 2011

Día del Aborigen Americano

19 de Abril
Día del Aborigen
Toda América celebra esta fecha, recordando a quienes habitaron nuestro territorio antes de la llegada de los blancos e imprimieron a la tierra las primeras esencias culturales que, mezcladas a las de los colonizadores europeos, dieron como consecuencia nuestras realidades actuales.
La recordación fue instituida por el Congreso reunido en 1940 en la ciudad de Patzcuaro, México, con el objeto de salvaguardar y perpetuar las culturas aborígenes del territorio americano.
En la ocasión se reunieron en asamblea un gran número de indígenas que representaban a las poblaciones autóctonas de diversas regiones de nuestro continente.
Se habló de la situación social y económica de estos pueblos, de sus problemas y necesidades. Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la OEA. Por eso es que, a partir de ese año se festeja el Día del Indio Americano cada 19 de abril.
Lo que debiera haber sido un histórico encuentro de dos mundos , dos civilizaciones, Europa y América, que beneficiara y enriquecira a ambas, se transformó, por ambición y soberbia en la Conquista de América, donde el recién llegado, de mayor poder bélico se transformó en el conquistador sojuzgando al nativo o aborigen, Palabra ésta que proviene del latín y que significa desde el origen o desde el principio, despojándolo no sólo de las tierras que habitaban desde milenios sino destruyendo y demoliendo todo, e imponiendo por la fuerza su cultura, procurando aniquilar a la existente.
Pero. por suerte, no todo pudo ser destruido. Los valores de las antiguas culturas aborígenes perduraron en los restos de aquellos imponentes templos y construcciones, que por su ubicación permanecieron inaccesibles para los hombres blancos; en la Pirámides que por su magnitud no eran fáciles de demoler; en los códices mayas y aztecas salvados de la hoguera; en los testimonios de mestizos como el Inca Garcilaso de la Vega o de españoles como Fray Bartolomé de las Casas; en las artesanías desenterradas o encontradas, y que especialmente en la memoria de los pueblos autóctonos, que fieles a sus sentimientos y convicciones, continúan amando a la tierra que habitaron Desde el Origen y a la que en sus diferentes lenguas, siguen llamando Madre.
Empobrecidos y relegados, los aborígenes americanos de hoy, no pretenden ya, privilegios por su condición de primeros habitantes del continente, sólo aspiran a que se los trate como iguales, que se les reconozca el derecho a la tierra donde habitan en comunidades, igualdad de oportunidades: de estudio, trabajo y progreso, y el respeto a los valores de sus culturas.
El 19 de abril fue instituído, en 1940, por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Méjico como el DÍA AMERICANO DEL INDIO o DÍA DEL ABORIGEN AMERICANO. Por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 7550 de 1945, esa fecha , reivindicatoria de los derechos de los aborígenes, se reconoció en todo el territorio argentino.
También nos ayuda a tomar conciencia de que esos pueblos han sobrevivido a la colonización europea y que hoy, a 500 años de la llegada de Colón, sus reclamos resurgen con fuerza en todos los países de Latinoamérica.
En Guatemala, Ecuador y Perú los indígenas son más de la mitad de la población; en Bolivia , el 45% y en México, el 30%. En todos estos países lo indígena forma parte de la identidad nacional.
Y no es para menos, porque son millones de personas cuya ubicación geográfica coincide con la de las grandes civilizaciones precolombinas: en México y Guatemala, los mayas y los aztecas; en Ecuador, Perú y Bolivia, los incas y los quechuas; en Chile, los mapuches; en Paraguay, los guaraníes, quienes también habitan nuestras provincias del norte argentino,como Chaco y Misiones.
"Queremos vivir en paz y respetando la naturaleza y la ecología" dijo hace poco Rosalía Gutiérrez , lider colla de Jujuy-Argentina.

Día Internacional del Libro

El Día Internacional del Libro es una conmemoración celebrada a nivel internacional con el objetivo de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. Tiene su origen en la Diada de Sant Jordi (Día de San Jorge) celebrada en Cataluña, donde ha sido tradicional desde la época medieval para los hombres dar rosas a sus amantes, y desde 1925 para las mujeres dar un libro a cambio. A nivel internacional es promulgado por la UNESCO, que la empezó a promulgar por primera vez en 1995. Se celebra cada 23 de abril desde 1996 en varios países, siendo en 2008 más de un centenar.
En varios países de habla castellana, como Cuba, se celebra este día como el Día del idioma, diferente del Día Internacional de la lengua materna celebrado el 21 de febrero.
El 23 de abril de 2009 Beirut fue elegida como "Capital Mundial del Libro", permaneciendo en el cargo hasta la misma fecha de 2010 en la que será sustituida por Ljubljana.


Dia del Animal

El Dr. Ignacio Albarracín, emparentado con Sarmiento, fue uno de los más destacados Presidentes de la Sociedad Protectora de Animales. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso se eligió este día para conmemorar anualmente el "Día del Animal".
No se puede describir la importancia del animal para la civilización humana; ya sea como amigo del hombre , como trabajador aliviando las tareas más rudas, como alimento, etc.
Son muchísimos los casos en que, gracias a la intervención de un animal, se salvó una vida e inclusive cambió el curso de la historia. Las especies más salvajes e inclusive las más dañinas, muchas veces en apariencia, se ha demostrado que poseen una existencia equilibradora de la ecología y que su desaparición ha significado, frecuentemente, un perjuicio posterior. 






Cuidemos a nuestros animales!! 
Saludos Random...

viernes, 15 de abril de 2011

Campamento 2011!!

Chicos del Kolbe.. Los días del campamento de este año serán 4,5 y 6 de mayo. Estaría buenisimo que todos los que tienen la oportunidad vayan. Los esperamos!! :):)
LLeven sus autorizaciones al colegio!! Besos Random

miércoles, 13 de abril de 2011

Encuesta

El ganador de la encuesta de comida rapida es "Burger King" gracias (:
              atte. Vale y Anita  :B

domingo, 3 de abril de 2011

 Bueno acá tienen un vídeo que les voy a dejar me dieron ganas de compartirlo espero que les guste.
            Saludos  Anita :B

sábado, 2 de abril de 2011

Sundae

El sundae es un postre helado. Por lo general, consiste en una bola de helado cubierto con salsa o jarabe (a menudo de chocolate, caramelo, fresa o dulce de leche), y en algunos casos, otros ingredientes como frutos secos picados, crema de leche, crema chantilly o cerezas en almíbar.

Cataratas

Cataratas fue nuestro proximo destino elegido para el Viaje de Estudios!!

Todos aquellos que quieran ir lleven sus fichas al colegio.Esperamos que muchos de ustedes puedan ir.

Semana Santa

Semana Santa es la conmemoración anual cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.Esto da comiendo al Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección. La Semana Santa va precedida por la Cuaresma, que finaliza en la Semana de Pasión donde se celebra la Eucaristía en el Jueves Santo, se conmemora la Crucifixión de Jesús el Viernes Santo y la Resurrección en la Vigilia Pascual durante la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección.

viernes, 1 de abril de 2011

22 de Abril-- Dia de la tierra

El dia de la tierra es un dia festivo celebrado en muchos paises el 22 de abril. Su promotor, el senador estanounidense  Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para

U2 en Argentina!

El show, que duró 2 horas, incluyó "Mysterious ways" al pegadizo "elevation" y canciones inmortales como "I still haven`t found what i'm looking for" y "Miss Sarajevo" . Tambien se dieron el gusto de hacer covers de clásicos como "Blackbirds" de los Beatles y "three little birds" de Bob Marley. Sin embargo el punto mas alto de la noche se vivió con los infaltables "one", "with or without you", "beautiful day" y "Hello, hello". Bono se permito hacer algunos guiños locales como presentarse con el nombre de "Carlitos Apache", en referencia al futbolista Carlos Tevez, y homenajear al músico "Gustavo Cerati", por quien pidió amor y respeto 
El espectaculo comenzó con la banda Muse. Muse abre todos los conciertos latinoamericanos de U2.