* Finntroll [07/05/2011] The Roxy Live Bar
* Helloween + Stratovarius [10 y 11/05/2011] Groove
* The Cult [11/05/2011] Teatro Colegiales
* John Fogerty [12 y 13/05/2011] Luna Park
* Accept [14/05/11] El Teatro Flores
* Ian Anderson's Jethro Tull [17/05/2011] Teatro Gran Rex
* Motley Crue [19 y 20/05/2011] Estadio Malvinas Argentinas
* Michael Bolton [19/05/2011] Luna Park
* Jack Johnson [19/05/2011] GEBA
* Jamiroquai [20/05/2011] GEBA
* Angra [21/05/2011] Teatro de Flores
* Asia [21/05/2011] Teatro Colegiales
* Black Label Society [22/05/2011] Teatro de Flores
* Kenny Rogers [21/05/2011] Teatro Gran Rex
* Alice Cooper [28/05/2011] Estadio Malvinas Argentinas
* Porta [29/05/2011] Luna Park
* McFly [30/05/2011] Luna Park
* As I Lay Dying + Heaven shall burn [31/05/2011] Groove
Saludos Anita
Creado Por:
sábado, 21 de mayo de 2011
sábado, 14 de mayo de 2011
20 al 25 Semana de Mayo
En el mes de mayo de 1810 se inició un proceso revolucionario en Buenos Aires que se hizo efectivo el 25 de mayo. Pero el proceso de revolución había comenzado mucho antes, años antes, y recién en el 18 de mayo se inició lo que se conocería como la Revolución de Mayo, que culminó con el nombramiento de una junta de gobierno en nombre del rey Fernando VII, que había sido capturado por Napoleón Bonaparte. La semana de mayo es uno de los sucesos más importantes dentro de Argentina, es imposible asistir a una escuela y que no se hable o se enseñe lo que pasó previo a la Revolución de Mayo, es que dicha etapa fue fundamental para lograr la proclamación de la independencia. Antes de lograr la absoluta libertad se produjeron algunos sucesos que duraron prácticamente una semana completa, la denominada semana de Mayo; para aquella época la colonia (futura Argentina) le pertenecía la Rey de España pero los criollos querían independizarse, ser dueños de la tierra en donde habían nacido y mantenido. A este malestar se le sumaban noticias que provenían de España, Madre Patria para entonces, Napoleón había tomado prisionero al rey de España, Fernando, y dicha nación como la colonia estaba en plena acefalía. Aquí las opiniones empezaban a dividirse; estaban aquellos que apoyaban la independización y los que juraban lealtad al país europeo. Los primeros alegaban que sin rey, el que debía gobernar era el pueblo y debido al paso del tiempo sin novedades sobre el futuro de la colonia alguien debía tomar el mando de la misma. Los segundos, aseguraban que la situación que se vivía en Europa era pasajera y que España restablecería el orden de forma inmediata, sólo había que tener paciencia y brindar apoyo; así fue como comenzó la semana de Mayo.
Día Internacional del Internet
El 17 de Mayo se conmemora el día internacional del Internet.
El diadeinternet es un proyecto en red que surge de la sociedad, por la sociedad y para la sociedad. Está abierto a la participación voluntaria y gratuita de todos, sin discriminación. Porque el diadeinternet es un esfuerzo común.
Se trata, en definitiva, de una efeméride que pretende dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus ciudadanos.
El Día de Internet aporta una oportunidad para impulsar y favorecer el acceso a la Sociedad de la Información de los no conectados y de los discapacitados. Además, aprovechando la experiencia adquirida en España, se va a fomentar la celebración del Día de Internet en otros países, poniendo a disposición de aquellos que estén interesados todo el trabajo, información y metodología desarrollado por los que han participado en ediciones anteriores.
viernes, 6 de mayo de 2011
Día de la Escarapela
El 18 de Mayo se conmemora el Día de la Escarapela. A partir de este día hasta el 25 de Mayo se tiene que usar la escarapela. El Día de la Escarapela fue instituido por el Consejo Nacional de Educación en el año 1935.
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
El origen de los colores de la escarapela y las razones por las que fueron elegidos para simbolizar a la Patria no pueden establecerse con precisión.
Entre muchas versiones, una afirma que los colores blanco y celeste fueron adoptados por primera vez durante las invasiones inglesas (1806-1807) por los Patricios, el primer cuerpo de milicia urbana del Río de la Plata y que luego empezaron a popularizarse entre los nativos. Se dice también que la escarapela argentina fue utilizada por primera vez por un grupo de damas de Buenos Aires al presentarse a una entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de Patricios, el 19 de mayo de 1810.
Lo cierto es que el 13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano -mediante una nota- solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional.
Miley Cyrus en Argentina
La cantante adolescente protagonista de Hannah Montana, Miley Cyrus, dará un recital hoy en Argentina (Buenos Aires) en River Plate a las 20:00 hs. Este recital será el 4º de los 20 recitales que dió y dará de su gira Corazón Gitano.
Entre los lugares que recorrió están Santiago de Chile y Ecuador. También recorrerá Australia.
Entre los lugares que recorrió están Santiago de Chile y Ecuador. También recorrerá Australia.
11/5 dia del Himno Nacional Argentino
El 11 de mayo recordamos el día en que letra presentada por Vicente López y Planes, fue escogida como Canción Patria, que luego sería llamada "Himno", y por esto se invitará a todos los argentinos a recordarlo.
La Letra Original:
Música: Blas Parera
La Letra Original:
¡Oíd, mortales!, el grito sagrado:
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación
coronada su sien de laureles
y a sus plantas rendido un león.
¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved en trono a la noble igualdad.
Se levanta a la faz de la Tierra
una nueva y gloriosa Nación
coronada su sien de laureles
y a sus plantas rendido un león.
De los nuevos campeones los rostros
Marte mismo parece animar
la grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
y en sus huesos revive el ardor
lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.
Marte mismo parece animar
la grandeza se anida en sus pechos
a su marcha todo hacen temblar.
Se conmueven del Inca las tumbas
y en sus huesos revive el ardor
lo que ve renovando a sus hijos
de la Patria el antiguo esplendor.
Pero sierras y muros se sienten
retumbar con horrible fragor
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel.
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.
retumbar con horrible fragor
todo el país se conturba por gritos
de venganza, de guerra y furor.
En los fieros tiranos la envidia
escupió su pestífera hiel.
Su estandarte sangriento levantan
provocando a la lid más cruel.
¿No los veis sobre Méjico y Quito
arrojarse con saña tenaz,
y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?
arrojarse con saña tenaz,
y cuál lloran bañados en sangre
Potosí, Cochabamba y La Paz?
¿No los veis sobre el triste Caracas
luto y llanto y muerte esparcir?
¿No los veis devorando cual fieras
todo pueblo que logran rendir?
A vosotros se atreve, argentinos
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
el orgullo del vil invasor.
Vuestros campos ya pisa contando
tantas glorias hollar vencedor.
Mas los bravos que unidos juraron
su feliz libertad sostener,
a estos tigres sedientos de sangre
fuertes pechos sabrán oponer.
El valiente argentino a las armas
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra, cual trueno,
en los campos del Sud resonó.
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita Unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león.
corre ardiendo con brío y valor,
el clarín de la guerra, cual trueno,
en los campos del Sud resonó.
Buenos Aires se pone a la frente
de los pueblos de la ínclita Unión,
y con brazos robustos desgarran
al ibérico altivo león.
San José, San Lorenzo, Suipacha.
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental,
son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.
Ambas Piedras, Salta y Tucumán,
la colonia y las mismas murallas
del tirano en la Banda Oriental,
son letreros eternos que dicen:
aquí el brazo argentino triunfó,
aquí el fiero opresor de la Patria
su cerviz orgullosa dobló.
La victoria al guerrero argentino
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio;
sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la Libertad,
y sobre alas de gloria alza el Pueblo
trono digno a su gran Majestad.
con sus alas brillantes cubrió,
y azorado a su vista el tirano
con infamia a la fuga se dio;
sus banderas, sus armas se rinden
por trofeos a la Libertad,
y sobre alas de gloria alza el Pueblo
trono digno a su gran Majestad.
Desde un polo hasta el otro resuena
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñando
les repite: ¡Mortales, oíd!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
de la fama el sonoro clarín,
y de América el nombre enseñando
les repite: ¡Mortales, oíd!
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud!
Y los libres del mundo responden:
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
(Se canta después de cada estrofa)
Letra: Vicente López y Planesque supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos,
o juremos con gloria morir.
(Se canta después de cada estrofa)
Música: Blas Parera
domingo, 1 de mayo de 2011
Clementina la Primera Computadora
Clementina fue la primera computadora para fines científicos traída a la Argentina.
En mayo se cumplen 50 años de la puesta en marcha de la primera computadora científica del país, Clementina, una Mercury de Ferranti. Para conmemorarlo el Departamento de Computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires organiza una serie de actividades que incluyen un concurso de cuentos y otro de ensayos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)